Cómo solicitar el parole in place: Guía paso a paso

El Parole in Place Militar (MIL PIP) es un programa que brinda a las familias de miembros del servicio la oportunidad de asegurar un estatus legal. Este beneficio migratorio ayuda a ciertos familiares inmediatos de personal militar estadounidense, veteranos o reservistas que ingresaron al país sin inspección. Ofrece protección temporal contra la deportación y ayuda a mantener unidas a las familias.

Para solicitar el Parole in Place Militar, necesita seguir una serie de pasos organizados. El proceso incluye reunir documentos esenciales, completar correctamente el Formulario I-131 y armar el paquete de solicitud. También debe enviarlo a la dirección correcta de USCIS y esperar una notificación de recibo y posiblemente una cita para biometría.

Si está considerando este proceso, trabajar con un abogado de Parole in Place Militar en Laredo TX de confianza puede hacer una diferencia. Aquí aprenderá más sobre cómo aplicar paso a paso para Parole in Place. Al seguirlos, podrá avanzar con mayor confianza y un camino más claro hacia la protección del futuro de su familia.

Military Parole In Place Attorney Helping Families Stay Together

Aspectos básicos del parole in place militar

El Parole in Place es una medida discrecional del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS). Permite que ciertos familiares indocumentados de personal militar estadounidense obtengan un estatus legal sin salir del país. Esta política reconoce los sacrificios únicos de las familias militares y busca brindarles estabilidad y tranquilidad.

Sin embargo, no todos califican para este beneficio migratorio. Solo puede solicitarlo si es familiar inmediato de un miembro del servicio militar estadounidense. Esto incluye cónyuges, padres e hijos solteros de personas que sean:

  • Miembros activos de las fuerzas armadas de los Estados Unidos.
  • Miembros de la Reserva Seleccionada de la Reserva Preparada.
  • Veteranos que no hayan sido dados de baja de manera deshonrosa.

Los solicitantes también deben estar físicamente en los EE. UU. y no tener antecedentes penales graves. Cada solicitud se revisa cuidadosamente, considerando las relaciones familiares, el servicio militar y los antecedentes del solicitante.

Ahora que entiende qué es el Parole in Place y quiénes pueden solicitarlo, el siguiente paso es saber cómo iniciar el proceso. Solicitar el PIP implica varios pasos claros que requieren una preparación cuidadosa y atención al detalle. Siguiendo cada paso cuidadosamente, podrá armar una solicitud sólida y evitar retrasos innecesarios.

Pasos para solicitar el parole in place

Solicitar el PIP Militar implica varios pasos importantes. Cada uno desempeña un rol para lograr una solicitud sólida. Seguirlos cuidadosamente le ayudará a evitar retrasos innecesarios y fortalecer sus posibilidades de aprobación.

Reúna los documentos requeridos

El primer paso es recopilar todos los documentos necesarios para respaldar su solicitud. Estos registros ayudan a comprobar su identidad, su relación y el servicio militar de su familiar. Considere este paso como la recopilación de los elementos esenciales para su solicitud. Deberá proporcionar:

  • Un pasaporte válido o una identificación con foto emitida por el gobierno.
  • Cualquier registro migratorio, incluido un I-94 (si está disponible).
  • Una copia de la identificación militar o Formulario DD 214 de su familiar.
  • Pruebas de su relación, como certificado de matrimonio o nacimiento.
  • Prueba de residencia en los EE. UU., como contratos de arrendamiento o recibos de servicios públicos.

Estos documentos respaldarán la información que proporcione en su solicitud. El siguiente paso es completar el formulario oficial para solicitar el Parole in Place.

Complete el formulario I-131 de USCIS

El Formulario I-131 es la solicitud oficial usada para pedir el Parole in Place. Sirve como la base de su petición de PIP. Este formulario brinda a USCIS detalles clave sobre quién es usted y por qué califica. Proporcionar información precisa y completa es importante para evitar retrasos o rechazo.

Luego de completar el formulario, fírmelo y feche antes de incluirlo en su paquete. USCIS rechazará automáticamente un formulario sin firmar. Una vez completado el formulario, el siguiente paso es preparar una carta de presentación clara y organizada para apoyar su solicitud.

Prepare una carta de presentación

Una carta de presentación bien escrita ayuda a explicar su petición y ofrece un resumen claro de su solicitud. Brinda al oficial de USCIS una visión general organizada sobre quién es usted y por qué califica para el PIP. Considérela como una oportunidad de presentarse a sí mismo y su caso de manera respetuosa y profesional.

En su carta, comience indicando su nombre completo y el propósito de su solicitud. Explique claramente que está solicitando el PIP basado en su relación familiar con un miembro del servicio militar estadounidense. Identifique si es cónyuge, padre o hijo soltero e incluya el nombre y estatus de su familiar.

Finalice su carta con una declaración educada agradeciendo a USCIS por revisar su caso. Asegúrese de que la carta sea clara, concisa y sin errores. Una vez que su carta esté lista, estará preparado para armar su paquete de solicitud completo.

Arme el paquete de solicitud

Una vez que haya reunido sus documentos, el siguiente paso es armar el paquete de solicitud. Organizarlo bien facilita que los oficiales procesen su solicitud sin confusiones ni retrasos. Debe incluir:

  • Su Formulario I-131 firmado y completado, junto con una carta de presentación clara.
  • Prueba del servicio militar de su familiar (como identificación militar o Formulario DD 214).
  • Documentos personales de identificación y prueba de su relación con el miembro del servicio militar (certificado de matrimonio, nacimiento o adopción).
  • Prueba de residencia continua en EE. UU. (contratos de arrendamiento, recibos de servicios, o similares).
  • Cualquier carta o documento adicional que demuestre buena conducta moral.
  • Tarifa de solicitud o solicitud de exención de tarifa (si aplica).

Organice los documentos cuidadosamente y guarde una copia del paquete completo para sus registros. Mantener una copia completa asegura que tenga todo si USCIS solicita información adicional. Tras armarlo, estará listo para enviarlo a USCIS.

Envíe su solicitud y espere la decisión

Enviar su paquete a la ubicación correcta es importante para evitar retrasos innecesarios. Puede encontrar la dirección más actualizada para solicitudes de Parole in Place en el sitio web de USCIS. Asegúrese de verificar la dirección antes de enviar el paquete, ya que podría cambiar según su ubicación.

Cuando USCIS lo reciba, enviará una Notificación de Recibo o Formulario I-797C para confirmar que se aceptó para procesamiento. También podría recibir una cita para biometría, que requiere que acuda a una oficina local de USCIS. Allí, recolectarán su foto, huellas y firma para verificaciones de antecedentes.

Una vez que envía su solicitud, el proceso queda en manos de USCIS. Durante este tiempo, los oficiales revisarán cuidadosamente su caso y documentos proporcionados.

Qué sucede después de enviar la solicitud

Existen tres resultados posibles para su solicitud. Si su petición es aprobada, recibirá una notificación de aprobación y documentación que confirma su estatus de parole. Esto proporciona presencia legal temporal en los EE. UU. y protección contra la deportación.

Sin embargo, si USCIS requiere más información, recibirá una Solicitud de Evidencia (RFE, por sus siglas en inglés), que deberá responder puntualmente. Si su solicitud resulta en una negación, recibirá una carta que explica las razones de la negación y los posibles pasos siguientes.

Una vez que reciba su respuesta, podrá tomar medidas adicionales para asegurar su futuro y explorar otras opciones migratorias. Sin embargo, es posible que todavía tenga preguntas sobre lo que sigue. Aquí encontrará respuestas a algunas de las preguntas más comunes sobre el Parole in Place.

Preguntas frecuentes sobre el parole in place militar

Comprender el proceso del Parole in Place puede generar muchas preguntas. A continuación, encontrará respuestas a algunas de las inquietudes más comunes sobre este beneficio migratorio. Estas respuestas pueden ayudarle a aclarar el proceso y reducir cualquier confusión.

¿Puede solicitar MIL PIP si ingresó a EE. UU ilegalmente?

Sí. El Parole in Place está diseñado específicamente para familiares inmediatos de personal militar estadounidense que ingresaron a los EE. UU. sin inspección. Sin embargo, la aprobación no es automática. USCIS revisará cuidadosamente cada solicitud, considerando sus antecedentes y la relación con el miembro del servicio militar.

¿El parole in place conduce a una green card?

El Parole in Place no otorga directamente la residencia permanente legal. En cambio, ofrece estatus legal temporal y protección contra la deportación. Sin embargo, puede eliminar ciertas barreras para solicitar una Green Card más adelante. Una vez aprobado, los solicitantes pueden ser elegibles para ajustar su estatus dentro de los EE. UU.

¿Puedo solicitar parole in place si tengo antecedentes penales?

Un historial criminal no descalifica automáticamente a una persona para solicitar el PIP. Sin embargo, USCIS revisará los antecedentes del solicitante, incluidas detenciones o condenas. Algunos delitos podrían resultar en la negación de la solicitud. Solicitantes con antecedentes penales deben buscar asesoría legal antes de aplicar.

Cómo puede ayudarle Lozano Law Firm

Abogado De Parole In Place Militar Brindando Asesoría Legal

Nuestro equipo en Lozano Law Firm maneja cada caso con cuidado, atención y respeto por los objetivos del cliente. Entendemos lo importante que es que las familias permanezcan unidas. Nuestros abogados de inmigración trabajan estrechamente con usted para guiarle a lo largo del proceso.

Apoyamos a nuestros clientes en cada etapa, desde reunir documentos hasta preparar formularios y comunicarnos con USCIS. Nuestro equipo ayuda a asegurar que cada solicitud sea precisa, completa y respaldada por evidencia sólida. Ya sea que necesite ayuda con el Parole in Place Militar u otros asuntos migratorios, Lozano Law Firm brinda una guía basada en experiencia y compasión.

El proceso de solicitud de MIL PIP puede parecer desafiante, pero trabajar con un abogado de inmigración experimentado puede asegurarle una asistencia legal adecuada. Lozano Law Firm ofrece apoyo legal a familias militares en Laredo, TX, y más allá, ayudándoles a proteger a sus seres queridos. Contáctenos hoy para programar una consulta y obtener la orientación que necesita para avanzar con confianza.

Acerca de Alfredo Lozano

Alfredo Lozano es fundador y abogado principal de Lozano Law Firm, enfocado en leyes migratorias para familias y negocios en Laredo. Alfredo cuenta con Certificación en Ley de Inmigración y Nacionalidad por el Texas Board, y es miembro del State Bar de Texas, San Antonio Bar Association, y la Asociación Americana de Abogados De Inmigración.

Contáctenos

Con oficinas en San Antonio, Eagle Pass y San Angelo. ¡Sirviendo a todo Texas!

Inmigración Por Negocios

Horas De Operación

Lunes a viernes: 9am – 5pm En Lozano Law Firm, nos enfocamos en áreas de práctica que incluyen inmigración familiar, inmigración por negocios, ciudadanía estadounidense, y más.

Copyright © 2025 Immigration Lawyer Laredo TX– Todos los derechos reservados.