Para los padres de militares estadounidenses, el camino hacia la legalidad en Estados Unidos puede parecer incierto. Muchos padres que entraron en el país sin inspección viven cada día preocupados por la posibilidad de ser separados de sus hijos. Afortunadamente, el gobierno estadounidense ha creado una opción para apoyar a familias como la suya.
El Parole in Place militar (MIL PIP) permite a ciertos familiares indocumentados, como los padres, del personal militar estadounidense permanecer legalmente en el país. Para los padres, puede ofrecer tranquilidad, alivio de la amenaza de deportación y un camino potencial hacia la residencia permanente. Aquí aprenderá cómo la MIL PIP ayuda a algunos padres de militares estadounidenses. También descubrirá cómo un abogado de Parole in Place militar en Laredo, TX, puede ayudarle.
Lozano Law Firm ayuda a los padres indocumentados de miembros del ejército estadounidense a solicitar el Parole in Place militar (MIL PIP) con cuidado y atención al detalle. Este beneficio especial de inmigración ofrece protección temporal contra la deportación y puede abrir la puerta a la residencia permanente legal. Entendemos lo importante que es para las familias permanecer unidas, especialmente cuando un hijo está sirviendo a este país, y estamos comprometidos a ayudarle a seguir adelante con confianza.
Nuestro equipo le guiará a través de cada paso del proceso de la MIL PIP, desde la cumplimentación de la solicitud hasta la recopilación de la sólida documentación necesaria para reunir los requisitos. Comprobamos cada detalle para asegurarnos de que su solicitud es completa y precisa. Si prefiere hablar español, nuestro personal bilingüe está aquí para asegurarse de que se siente apoyado y comprendido.
En Lozano Law Firm, servimos con orgullo a las familias de militares en Laredo, TX, y en todo Texas. Ya sea que esté solicitando el Parole in Place o preparándose para su viaje de inmigración, estamos aquí para hacer que el proceso sea manejable. Llámenos hoy para programar una consulta y averiguar cómo podemos ayudarle a solicitar el Parole in Place militar con confianza.
¿Cómo ayuda el parole in place a padres de militares en EE.UU.?
El Parole in Place militar es un beneficio de inmigración proporcionado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS). Permite a ciertos familiares indocumentados del personal militar estadounidense recibir un estatus legal temporal sin salir del país. Cuando se aprueba, el PIP trata al solicitante como si hubiera sido admitido legalmente en Estados Unidos. Para los padres de los miembros del servicio, esta prestación elimina muchas de las barreras a las que suelen enfrentarse las personas indocumentadas. Les protege de ser sometidos a un procedimiento de expulsión y les ofrece la oportunidad de solicitar la residencia permanente durante su estancia en Estados Unidos. Parole in Place está diseñado para honrar la dedicación de los miembros del servicio estadounidense y aliviar la carga emocional que supone preocuparse por la separación familiar. Ayuda a garantizar que el personal militar pueda centrarse en sus obligaciones sin temer por la seguridad o la deportación de sus padres. Aunque puede ofrecer un alivio significativo a los padres indocumentados de los miembros del servicio, no todo el mundo reúne los requisitos para recibir esta prestación. Para determinar si usted o su ser querido cumplen los requisitos, es importante comprender los requisitos específicos establecidos por el USCIS. Eche un vistazo más de cerca a quién puede solicitarlo.¿Cuáles son los requisitos de elegibilidad para los padres?
Para poder optar a el Parole in Place militar, debe cumplir unos factores de elegibilidad específicos relacionados con su relación familiar y su situación migratoria actual. USCIS los revisará cuidadosamente antes de tomar una decisión sobre su solicitud.Relación familiar
Debe ser padre biológico, adoptivo o padrastro de un militar estadounidense que cumpla los requisitos. Esto incluye a los que están actualmente en servicio activo, a los miembros de la Reserva Selecta o a los veteranos que sirvieron honorablemente en cualquiera de los dos papeles. Si usted es padrastro o madrastra, el matrimonio con el padre biológico debe haber ocurrido antes de que el hijo cumpliera los 18 años. USCIS exige pruebas de esta relación, como certificados de nacimiento, decretos de adopción o registros de matrimonio.Situación de la inmigración
Además de la relación familiar, debe estar físicamente presente en Estados Unidos sin estatus migratorio legal. El PIP sólo se concede a quienes entraron en el país sin inspección. No se concede a familiares que se encuentren fuera de EE.UU. El USCIS también tiene en cuenta sus antecedentes penales y de inmigración. Los solicitantes no deben tener condenas penales graves, infracciones significativas en materia de inmigración ni suponer una amenaza para la seguridad pública. También pueden revisarse factores humanitarios, como los lazos familiares, la participación en la comunidad y las dificultades que la expulsión causaría a su hijo ciudadano estadounidense. Cumplir estos requisitos es sólo el primer paso del proceso. Los solicitantes también deben preparar documentos específicos que respalden su solicitud de Parole in Place. Conozca los documentos necesarios para completar una solicitud sólida.¿Qué documentos necesita para solicitar el parole in place?
Preparar los documentos correctos es un paso vital para solicitar la libertad condicional militar en el lugar. USCIS requiere registros específicos para verificar la elegibilidad, la relación familiar y la condición de miembro del servicio. Presentar documentos completos y precisos ayuda a evitar retrasos innecesarios o solicitudes de pruebas adicionales. Los documentos clave requeridos incluyen:- Prueba de parentesco con el militar estadounidense, como un certificado de nacimiento o un decreto de adopción.
- Prueba del servicio del miembro militar, incluido un formulario DD-214 (Certificado de liberación o baja), órdenes actuales de servicio activo o tarjeta de identificación militar.
- Prueba de la identidad del solicitante, como un pasaporte válido o un documento nacional de identidad.
- Dos fotografías recientes tipo carné del solicitante.
- Pruebas de la residencia actual del solicitante en Estados Unidos.